Cómo virtualizar un entorno de TI

Si tienes múltiples servidores y quieres optimizar los recursos a la vez que reduces los costos, puedes virtualizar tu entorno de TI. La virtualización te permite emplear el software de la máquina virtual para asignar recursos de sistema a tareas específicas sin la necesidad de comprar un hardware nuevo. Aun cuando solo tengas dos servidores, podrás beneficiarte de la consolidación de recursos debido a que dejarás espacio para otras tareas

[editar]Pasos

[editar]Determinar los beneficios de la virtualización

  1. Determina si tu empresa puede beneficiarse de la virtualización. La virtualización de permite emular el comportamiento de una computadora al asignar recursos de hardware dedicados. Además, tiene un mayor beneficio en un entorno de red al aprovechar el almacenamiento compartido en conjunto con las funciones de seguridad que pueden proteger archivos, detectar virus y proporcionar acceso a los usuarios que requieran que se les asignen tareas específicas.[1]
    Virtualize Your IT Environment Step 1.jpg
  2. Determina el hardware necesario para tu empresa. Por lo general, comienzas con un servidor, el cual debe durar mucho tiempo. Elige una CPU (unidad central de procesamiento), una RAM (memoria de acceso aleatorio), y soluciones de almacenamiento y redes que satisfagan las necesidades de la empresa. También puedes comprar servidores preensamblados por fabricantes como Dell, HP y otros más que brinden software y servicio al cliente.
    Virtualize Your IT Environment Step 2.jpg
  3. Elige qué aplicaciones son adecuadas para un entorno virtual. Ten en cuenta que algunos programas podrían tener dificultades si se ejecutan en un entorno virtual (en caso de poder hacerlo). Algunos programas están diseñados únicamente para trabajar directamente con el sistema operativo, como las aplicaciones de Microsoft para Windows, y podrían tener más dificultades para funcionar óptimamente en una máquina virtualizada.
    Virtualize Your IT Environment Step 3.jpg

[editar]Crear tu servidor

  1. Elige un sistema operativo que funcione mejor para ti. Un sistema operativo basado en Linux es una posible solución, pero probablemente necesites contratar los servicios de un técnico. Un sistema operativo basado en Windows puede tener un costo inicial más elevado, pero viene con una serie de programas de la familia de Microsoft Windows que no solo incluyen el sistema operativo, sino que tiene el beneficio adicional de soporte al cliente en caso de que tengas algunas dificultades con sus aplicaciones.[2]
    Virtualize Your IT Environment Step 4.jpg
  2. Decide la cantidad de núcleos y la velocidad de la CPU. La CPU (unidad central de procesamiento) permite que los procesos se realicen en el servidor. Como las máquinas virtuales pueden utilizar múltiples núcleos, incluso una CPU con una velocidad de reloj alta no podrá realizar tantas tareas si no tiene suficientes núcleos con los cuales trabajar.
    Virtualize Your IT Environment Step 5.jpg
  3. Determina la velocidad y el tipo de RAM que quieres utilizar. La RAM (memoria de acceso aleatorio) almacena información para ejecutar programas. Podrás ejecutar más máquinas virtuales con una memoria RAM adicional, ya que deberás dedicar una cantidad fija a cada una.
    Virtualize Your IT Environment Step 6.jpg
  4. Elige una solución de almacenamiento para almacenar los datos. Necesitarás un disco duro a fin de almacenar la información para el servidor, así como las máquinas virtuales que se ejecutan en él. Utilizar discos duros de gran capacidad de almacenamiento o un sistema RAID (siglas en inglés para “matriz redundante de discos independientes”) te permitirá combinar discos duros a fin de utilizarlos como un dispositivo de almacenamiento enorme.
    Virtualize Your IT Environment Step 7.jpg
  5. Instala un sistema operativo para la máquina anfitrión. Este será el sistema operativo principal para el servidor donde podrás administrar todas las aplicaciones y máquinas virtuales.
    Virtualize Your IT Environment Step 8.jpg

[editar]Configurar el software de la máquina virtual

  1. Descarga e instala el administrador de virtualización en el servidor. Este software está diseñado para mantener múltiples instancias de un sistema operativo en un servidor. Para procesos más pequeños, puedes utilizar una máquina virtual. Existen varias alternativas disponibles que puedes utilizar; tales como VMWare Workstation, el cual funciona en Windows y Linux, así como VirtualBox de Oracle, el cual se ejecuta en Windows, MacOS y Linux.[3] Existen opciones gratuitas diseñadas para uso personal, así como licencias disponibles para fines comerciales. Los precios para fines comerciales variarán en función de las licencias adquiridas para usuarios individuales, lo cual es más económico; o para cada servidor, lo cual puede cubrir múltiples usuarios, aunque puede ser más costoso.
    Virtualize Your IT Environment Step 9.jpg
  2. Abre el software de administración de la máquina virtual y configura las especificaciones de esta. Determina los recursos que quieres utilizar en el servidor. Asegúrate de no quitar demasiados recursos del sistema operativo anfitrión, ya que eso podría causar problemas para todos los procesos en el servidor.
    Virtualize Your IT Environment Step 10.jpg
  3. Instala un sistema operativo en la máquina virtual. Este proceso es similar a ejecutar una instalación para un sistema operativo en la máquina anfitrión. Puedes utilizar un disco de instalación o un archivo de imagen de disco también conocido como archivo ISO.
    Virtualize Your IT Environment Step 11.jpg
    • Puedes crear una máquina virtual sin un sistema operativo, pero sin uno no podrás ejecutar ningún software en ella hasta instalarlo.
  4. Configura el software para que se ejecute en la máquina virtual. Recuerda que las tareas que requieren un alto rendimiento podrían no ser adecuadas para el entorno de una máquina virtual y probablemente sea necesario manejarlas de forma nativa a través del hardware del servidor.
    Virtualize Your IT Environment Step 12.jpg
  5. Evalúa el rendimiento actual de los servidores y las máquinas virtuales. Si tu máquina anfitrión tiene suficientes recursos disponibles para la máquina virtual especificada, puedes transferir las máquinas virtuales utilizando dispositivos de almacenamiento tales como dispositivos USB. Podrás dejar espacio para otras máquinas que puedan ejecutar diferentes tareas.
    Virtualize Your IT Environment Step 13.jpg

[editar]Darles mantenimiento a los servidores

  1. Anticípate a los posibles fracasos. Es completamente posible que el hardware falle. Compra hardware redundante, tales como fuentes de alimentación adicionales o discos duros, ante el posible escenario de que el hardware que usas deje de funcionar.
    Virtualize Your IT Environment Step 14.jpg
  2. Convierte los procesos en máquinas virtuales. Utiliza un software de conversión para convertir el hardware físico en un formato de máquina virtual con programas tales como vCenter.[4] Si tienes procesos ejecutándose en el servidor y que no requieren un uso elevado de recursos, lo más probable es que puedan ejecutarse en una máquina virtual. Los servidores funcionarán de forma inactiva durante parte del tiempo, no consumirán recursos y además podrán compartirlos con otros procesos tanto en la máquina anfitrión como en las virtuales.[5]
    Virtualize Your IT Environment Step 15.jpg
  3. Establece un plan para las copias de seguridad. Ejecuta un proceso script u otros métodos de respaldo a fin de preservar tus recursos en otra solución de almacenamiento. Si no realizas una copia de seguridad diaria o por lo menos semanal, correrás el riesgo de perder todos los datos debido a una falla de hardware o por algún problema de seguridad imprevisto.
    Virtualize Your IT Environment Step 16.jpg
  4. Anticípate a las futuras revisiones de hardware. La tecnología siempre avanza y cada curva podría ponerte en desventaja en caso de haber hecho una inversión excesiva en el hardware. Si se presenta una situación en la que tienes hardware sin utilizar, puedes dejarlo apagado o venderlo para así obtener un dinero extra que puedas invertir en un hardware más reciente en el futuro.
    Virtualize Your IT Environment Step 17.jpg

[editar]Referencias



source https://es.wikihow.com/virtualizar-un-entorno-de-TI

Comentarios

Entradas populares